Ruta del Vino de La Manchuela. (Casas Rurales Río Júcar)
La Ruta del Vino La Manchuela, proyecto enoturístico que discurre a lo largo de las provincias de Albacete y Cuenca
Hay lugares únicos en el mundo donde la influencia es capaz de crear un producto singular. Bienvenidos a la Denominación de Origen Manchuela.
En la extensa llanura manchega, flanqueada por los ríos Júcar y Cabriel, se halla recóndito un tesoro de la cultura vinícola española; La Manchuela. Situada a 600-700 metros sobre el nivel del mar, goza de un clima continental seco, influenciado por los vientos húmedos del mediterráneo. El fuerte contraste térmico hace largo el proceso de maduración de la uva, a lo que, si añadimos la tradición en el cultivo y el mejor equipamiento de las bodegas para conservar la calidad de la uva, da como resultado unos vinos de personalidad única.
La Manchuela abarca el sudeste de Cuenca y el nordeste de Albacete. Dos provincias diferentes unidas por una misma pasión: el vino.
La Ruta del Vino de la Manchuela comprende municipios. Recorriéndola de norte a sur, comenzando por la provincia de Cuenca, encontraremos Alarcón, Villanueva de la Jara, Iniesta y El Herrumblar. Continuando hacia el sur, adentrándonos en la comarca albaceteña, descubriremos Villamalea, Villatoya, Cenizate, Navas de Jorquera, Casas Ibáñez, Alborea, Fuentealbilla, Balsa de Ves, Casas de Ves, Mahora, Villa de Ves, Alcalá del Júcar, Motilleja, Jorquera, La Recueja, Valdeganga, Carcelén, Alatoz y Pozo Lorente.
Pequeñas localidades de fuerte trazado medieval en su mayoría, en las que se aprecian las huellas del paso de diferentes culturas a lo largo de la historia, dejando numeroso patrimonio como el Castillo de Alcalá, antigua fortaleza con presencia de diferentes estilos arquitectónicos, la Ermita del Cristo de la Vida
Para empaparte de la cultura vinícola es necesario visitar las bodegas y viñedos del territorio, donde además de apreciar la belleza de sus campos, podrás conocer de principio a fin el proceso de elaboración del vino, desde la recolecta de la uva hasta servirlo en nuestra copa. Así mismo, podrás degustar sus diferentes variedades y apreciar de una forma única los matices que ofrece cada una de ellas.
Los vinos están amparados por la Denominación de Origen Manchuela. Las uvas que predominan en la comarca son la bobal, tempranillo, syrah y cabernet dando a los vinos un carácter frutal con un notable aroma y excelente acidez. Abundan los vinos tintos que pueden ser, tanto jóvenes, como de crianza. Sin embargo, los vinos blancos también tienen su protagonismo en esta zona, de color amarillo pálido y de sabor exquisito.
Y, con todo esto, no podemos olvidarnos de la gastronomía manchega, una de las más ricas de España, caracterizada por recetas tradicionales a partir de productos autóctonos donde destacan platos como las migas, gazpacho manchego, caldereta de caza y productos de reconocido prestigio como sus quesos. En suma, platos ideales para su acompañamiento con un buen vino Denominación de Origen Manchuela.
En definitiva, se trata de destinos ideales para visitar durante todo el año por ofrecer, tanto calma en un espléndido entorno natural, como ambiente en sus periodos festivos y los eventos culturales que se realizan, dando la posibilidad de disfrutar de la cultura del vino en entornos mágicos e inigualables.
En 1997, un grupo de emprendedores viticultores y bodegueros de la comarca iniciaron junto al impulso del Centro de Desarrollo Rural de La Manchuela la creación de la Asociación Pro-Vinos Denominación de Origen Manchuela.
La Denominación de Origen Manchuela ocupa el territorio situado entre los ríos Júcar y Cabriel, al sudeste de la provincia de Cuenca y al nordeste de la de Albacete.
El encanto de la tradición El cultivo del vino ha formado parte de nuestro acerbo común desde tiempos inmemorables, transmitiéndose de padres a hijos como un tesoro de incalculable valor.
Desde la tradicional cueva doméstica o jaraíz, primitivo lagar, hasta nuestros días, donde se emplean en la elaboración de sus vinos las más avanzadas técnicas de elaboración y control de calidad.
La Denominación de Origen tiene por misión velar por la calidad del vino elaborado en su territorio, para seguir haciendo historia y lograr que sus gentes se sientan aún más arraigadas a su tierra y orgullosa de un producto único.
Apostar por la calidad y la imagen de la Denominación de Origen Manchuela . El esfuerzo de sus gentes, el amor por sus tierras y una cultura comprometida con el vino son razones de peso que garantizan el éxito de esta denominación.
Entorno:
Enmarcada entre los valles de los ríos Júcar y Cabriel, la comarca de la Manchuela se ve favorecida por unas condiciones muy particulares.
Los suelos arcillosos con base calcárea de los sedimentos de ambos ríos recogen y mantienen el agua de lluvia que cae cuando aún no ha crecido la uva.
La escasa humedad, la ausencia casi total de lluvias entre los meses de mayo y septiembre y la gran cantidad de horas de sol recibidas durante su maduración hacen que el riesgo de enfermedades sea ínfimo, por lo que la calidad no se ve afectada por tratamientos fitosanitarios.
Los viñedos, cultivados se ubican a una altitud de entre 600 y 1.100 metros sobre el nivel del mar en un clima continental, influidos por los vientos húmedos del Levante.
Las altas temperaturas diurnas producidas por el viento de poniente y el frescor nocturno de la brisa mediterránea favorecen una maduración lenta y una perfecta formación de los polifenoles de la uva.
Todo esto, unido a los tradicionales sistemas de cultivo en este territorio, con unas moderadas producciones, origina un marco idóneo para garantizar la singular personalidad y extraordinaria calidad de su vino.
VARIEDADES
La Denominación de Origen Manchuela cuenta con variedades autóctonas que otorgan una gran personalidad a su vino.
BOBAL: Nuestra variedad autóctona por excedencia. De tamaño mediano, con grano esférico y grosor medio-grande, posee un color azul oscuro.
Da origen a un vino de intenso color cereza oscuro, con ribete granate-violáceo, de buena carga tánica y moderada acidez. Es muy interesante para la elaboración de un inconfundible rosado, muy afrutado y de sabor fresco.
Además, con los viñedos más viejos y de esmerado cultivo se elabora un excelente crianza y un magnífico reserva.
MACABEO: Variedad de uva blanca muy asentada en nuestra zona. La baya es de color amarillo dorado, con un tamaño de mediano a grande y con una piel fina y pulpa blanca. Produce un vino pálido y afrutado, fresco, de buena acidez y con aromas finos.
Otras variedades autorizadas son:
BLANCAS: Albillo, Chardonnay, Macabeo, Moscatel de grano menudo, pardillo, Sauvignon Blanc, Verdejo y Viognier.
TINTAS: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Frasco, Garnacha, Garnacha Tintorera, Graciano, Malbec, Mazuelo, Merlot, Monastrell, Moravia agria y dulce, Petir Verdot, Pinot Noir, Rojal, Syrah y Tempranillo.
TIPOS DE VINOS
Pueden clasificarse de varias formas, las clasificación que tomaremos como referencia son:
Clasificación general: Clasificación según tipo de elaboración
Clasificación por edad
Clasificación según cantidad de azúcar.
CLASIFICACIÓN GENERAL
VINOS TRANQUILOS
VINO BLANCO
VINO ROSADO
VINO TINTO
( Su contenido alcohólico oscila entre un mínimo de 9º y un máximo de 14,5º. Generalmente son secos. Su proceso de elaboración guarda muchas características comunes)
VINOS GENEROSOS
LICOROSOS GENEROSOS
DULCES NATURALES
MISTELAS
ESPUMOSOS NATURALES
GASIFICADOS
DE AGUJA
ENVERADOS
CHACOLÍS
CLASIFICACIÓN POR EDAD
VINOS JÓVENES: Son los que no han tenido ningún tipo de crianza en madera o esta crianza ha sido mínima. Son vinos que conservan mucho las características varietales de las uvas de las que proceden y de consumo ideales los 12-24 meses después de la vendimia. Es frecuente encontrar a los tres tipos ( blancos, rosado y tinto) como vinos jóvenes.
VINOS DE CRIANZA: Han pasado un mínimo de crianza entre madera y botella. Son vinos que desarrollan, además de las características varietales de las que preceden, otras características organolépticas debidas a este periodo de envejecimiento.
Dentro de la clasificación por edad hay tres subtipos:
CRIANZA: Mínimo de seis meses en madera y hasta dos años en botella. Crianza será tanto el vino que tiene un año en madera y otro en botella como el que tiene 18 meses en madera y 6 en botella.
RESERVA: Mínimo de un año en madera y hasta tres años en botella.
GRAN RESERVA: Mínimo de dos años en madera y hasta cinco en botella.
CLASIFICACIÓN POR CANTIDAD DE AZÚCAR
VINOS SECOS: Son aquellos que contienen < 4 gramos / litro azúcares.
VINOS SEMISECOS: Son aquellos que contienen 4-12 g/l azúcares
VINOS ABOCADOS: Son aquellos que contienen 12-30 g/l azúcares
VINOS SEMIDULCES: Son aquellos que contienen 30-45 g/l azúcares
VINOS DULCES: Son aquellos que contienen >45 g/l azúcares.
BODEGAS PARA VISITAR DENTRO DE LA RUTA DEL VINO DE LA MANCHUELA
BODEGAS SAAC WINERY
La cooperativa San Antonio Abad se encuentra situada en Villamalea, un pueblo de la provincia de Albacete, al norte de la comarca de La Manchuela.
Nuestros viñedos están rodeados por el majestuoso entorno geográfico de las Hoces del Río Cabriel.
Villamalea es un pueblo con larga tradición vinícola. El cultivo de la vid y la crianza del vino es mucho más que un trabajo que amamos. La cultura del vino es el alma y la tradición de todo un pueblo. Una forma de entender la vida.
La SAAC comenzó su andadura en 1947 y hoy la integran 1345 socios.
El esfuerzo de todos ellos, unido a la climatología continental con influencias mediterráneas y los terrenos calizo-arcillosos de la zona, ha dado como resultado unos excelentes vinos que se han hecho con un hueco en el mercado nacional e internacional, y que han sido reconocidos en los certámenes más importantes que celebra el sector.
Las parcelas se cultivan de forma tradicional, garantizando un fruto sano, origen de unos vinos extraordinarios, que están presentes en el mercado bajo la Denominación de Origen Manchuela , Tierra de Castilla, Vinos de España, Vinos de Autor… Incluso , Bodegas Saac cuenta con un vino ecológico, con excelente acogida, denominado Flor del Paraiso.
El sistema tradicional del cultivo de la vid es en vaso, con podas cortas y densidades de plantación de 1200 cepas/ha.
Recientemente , también se han renovado las instalaciones de la bodega con el objetivo de mejorar la calidad y seguridad de los productos que elaboran y para facilitar la visita de los turistas interesados en el mundo del vino. Además, Bodegas Saac posee una almazara en la que se procesa un excelente aceite de oliva virgen.
En las instalaciones se pueden realizar visitas guiadas durante todo el año, conociendo desde dentro el proceso de elaboración del vino, dando un paseo por los viñedos y disfrutando del entorno natural en el que está edificada la bodega. Cuenta con una tienda y con la posibilidad de realizar catas comentadas dirigidas por su personal especializado.
BODEGAS SAAC WINWRY
Villamalea (Albacete)
967483023
BODEGAS VITIVINOS
Bodegas Vitivinos fue fundada en 1969, actualmente dispone de 1570 hectáreas de viñedo, está situada en Villamalea (Albacete) en el sudeste de la península Ibérica, en una bella zona entre los ríos Júcar y Cabriel, bajo la Denominación de Origen de Manchuela.
Nuestros vinos Tintos, caracterizados por ser frescos y limpios con un intenso color cereza oscuro, están elaborados con variedades como Tempranillo y sobre todo con Bobal, la variedad autóctona de la zona.
Los Rosados están hechos únicamente con la variedad Bobal y los Blancos también son monovarietales de Macabeo y Verdejo, que gracias a sus lenta maduración, se convierten en vinos limpios, brillantes y muy afrutados.
BODEGAS VITIVINOS
Villamalea (Albacete)
967483114
BODEGA VEGA TOLOSA
En 1998 se decidió construir una nueva bodega, práctica y funcional, apuntando a la elaboración de vinos de calidad tanto para el mercado nacional como internacional.
Toda la maquinaria está fabricada con tecnología punta, junto con el uso de barricas de roble francés.
Experiencia de muchos años investigando nuevas creaciones enológicas y aplicando políticas de mejora continua.
Elaboramos vinos adecuados no solo para los clientes más exigentes, sino también para el gusto de los nuevos consumidores.
BODEGA VEGA TOLOSA
Casas Ibañez (Albacete)
BODEGA INIESTA
Emplazada en el corazón de La Manchuela, entre las cuencas de los ríos Cabriel y Júcar, se encuentra Bodega Iniesta, en Fuentealbilla, provincia de Albacete. Una bodega construida para llevar a cabo el sueño de la familia Iniesta Luján. Actualmente cuenta con más de 300 hectáreas de viña, incluyendo las variedades autóctonas: Macabel, Bobal, Graciano, etc. y las variedades internacionales: Chardonnay , Petit Verdot, Sauvignon Blanc, etc. Situada en la D:O Manchuela, junto con la bodega equipada con la última tecnología en la elaboración de vinos.
BODEGA INIESTA
Fuentealbilla (AB)
967090650
FINCA EL MOLAR
Arrancamos el proyecto con el cultivo de la vid, realizamos una cuidada selección de las parcelas cuyos suelos, altura y orientación consideramos más adecuados y plantamos las variedades Merlot, Cabernet Sauvignon y Sirah en el año 1998. Dichas plantaciones comenzaron la conversión a la agricultura ecológica en 2004 obteniendo ya desde 2008 la certificación oficial de agricultura ecológica. En 2011 se hizo una ampliación del viñedo, en este año se completa el proyecto recuperando variedades nacionales autóctonas y se plantaron Graciano, Moravia agria y Bobal.
La bodega está diseñada para vinificar cada parcela de forma autónoma. El sistema de implantación del viñedo es la espaldera .
El proceso de elaboración busca ser lo más artesanal posible, maceración en frio controlada, fermentación con levaduras autóctonas, pensando en prensas verticales separando el vinoyema del vino prensa y posterior crianza en barrica según el vino. Además de la certificación ecológica contamos con la certificación vegana que hace nuestros vinos aptos para la creciente demanda vegetariano vegana, puesto que no clarificamos con ningún producto derivado de origen animal.
FINCA EL MOLAR
Fuentealbilla (Albacete)
MARICUBAS
La cooperativa fue fundada en 1958 y cuenta en la actualidad con más de 400 socios los que aportan uva procente de Fuentealbilla, Jorquera, La Recueja, villamalea y Abengibre.
Las principales variedades con las que cuenta la bodega, son la magníficamente adaptada uva blanca Macabeo y la autóctona uva tinta Bobal. También existen otras variedades tintas como Cabernet Sauvignon, Sirah y Tampranillo.
En la cooperativa se elabora casi un 40% los vinos con categoría ecológicos, ya que de manera natural, la vides en esta zona, se suelen encontrar en un excelente estado sanitario.
MARICUBAS
Fuentealbilla (Albacete)
967472026
www.maricubas.es
BODEGA FLORENTINO PÉREZ
En el complejo enológico y turístico Bodegas Florentino Pérez , ofrecemos visitas guiadas al complejo, zona de viñedos, bodega de elaboración, sala de barricas y jardines, donde podrá disfrutar con toda la familia. También realizamos catas de vino, comidas maridaje, etc, dentro de nuestro servicio de restauración.
La Bodega D. Florentino Pérez te ofrece un salón típico manchego con vistas a los viñedos y a la campiña manchega, para que degustes los platos tradicionales de la zona. Cuenta con un salón principal con capacidad para 110 comensales, ideal para celebrar eventos como, bautizos, comuniones, bodas, reuniones de empresa, etc. También dispone de un salón muy acogedor con chimenea, ideal para la celebración de reuniones privadas.
BODEGA FLORENTINO PÉREZ
Casas de juan Núñez (Albacete)
967572022
www.donflorentino.com
BODEGA LA CEPA DE PELAYO
Un proyecto inspirado en representar la esencia más natural y elemental del vino, donde hemos intentado unificar de forma global los distintos ámbitos basados en el diseño, una ruptura con la estética y la tendencia tradicional para volver a lo puro, a lo sencillo y lo más elemental, un reflejo de como algo tan natural como el vino se convierte en el más vello arte.
BODEGA LA CEPA PELAYO
Las Eras (Alcalá del Júcar )
BODEGAS VILLAVID
Bodegas Villavid fue fundada en 1952 en la localidad conquense de Villarta, perteneciente a la comarca de La Manchuela.
Desde su inicios se aportó por vinos de calidad acogidos bajo la Denominación de Origen Manchuela y Vinos de la Tierra de Castilla en sus variedades de vino tinto ( robles, crianza y jóvenes); rosado y blanco.
En la actualidad es una cooperativa formada por alrededor de 300 socios que aglutinan 2500 hectáreas de viñedo, El 65% de los viñedos están plantados de la variedad bobal, uva autóctona de la zona que caracteriza la mayoría de nuestros vinos (tanto tintos como rosados) completando la superficie vitícola con otras variedades como Tempranillo, Syrah, Cabernet, Macabeo y Verdejo.
La bodega cuenta con un Centro de Interpretación de la Vid y el Olivo; se trata de un muse o donde se muestra el proceso de elaboración del vino y el aceite con objetos de la antigua bodega ofreciendo de esta manera un viaje al pasado de la viticultura a los visitantes interesados en la Ruta del Vino de La Manchuela.
BODEGAS VILLAVID
Villarta (Cuenca)
962189006
BODEGA CARRIL CRUZADO
En La Manchuela, zona de vastas extensiones de viñedo, se erigió en 1956 la actual Finca Carril Cruzado como una bodega-casa labor. El pago cuenta con 70 hectáreas de viñedo donde se asientan las actuales instalaciones dela bodega y que conservan su carácter rústico y acogedor.
En la comarca de La Manchuela entre los pueblos de Iniesta y Villagarcia del Llano se encuentra el complejo enológico, Casa Carril Cruzado. En esta finca se practica el cultivo de la viña de forma cuidadosa, durante todo el ciclo natural del año.
CARRIL CRUZADO
Villagarcia del Llano (AB)
616960992
BODEGA Y VIÑEDOS MORATALLA
Bodega y viñedos Moratalla es una bodega familiar situada en Villanueva de la Jara, en La Manchuela conquense, una zona privilegiada para el cultivo del viñedo. Nace del sueño y la visión de José Manuel Moratalla Collado (tercera generación de bodega), que recoge el saber hacer y la pasión de sus antecesores un camino abierto por su abuelo inocente allá por 1950 en una apasionante aventura que se resume en la filosofia de la bodega : “Crear vinos de la misma forma que lo hacían nuestros antepasados para transmitir totalmente la esencia de la uva y de la tierra, elaborar vinos excelentes con nuevas y modernas técnicas de elaboración pero manteniendo la esencia artesanal en cada fase de elaboración para mantener la integridad y la esencia del vino uniendo tradición y modernidad”. Para ello, su secreto se encuentra en sus viñedos viejos de Bobal y Macabeo, que se cultivan en unas pocas hectáreas.
BODEGA Y VIÑEDOS MORATALLA
Villanueva de la Jara (Cuenca)
677328536
UNION CAMPESINA INIESTENSE
Actualmente la Cooperativa, gracias a su privilegiada situación entre los valles del río Júcar y el Cagriel, y su elevación a 750metros sobre el nivel del mar, la bodega cuenta con un microclima ideal para el cultivo del vino. De entre sus diferentes varietales Tempranillo, Syraoh, Cabernet Sauvignon, Macabeo y Sauvignon Blanc, cabe destacarla Bobal variedad autóctona de la zona y con la que se elaboran principalmente vinos rosados, reconocidos a nivel mundial por su sabor y color particular color frambuesa, característicos de la variedad, vinos que llevan obteniendo premios reconocidos en varios concursos.
UNION CAMPESINA INIESTENSE
Iniesta (Cuenca)
Si desea información de Casas Rurales Río Júcar , nosotros se la proporcionamos PEDIR INFORMACIÓN