Se proponen a continuación rutas que, por los recursos que conjugan,
pueden suponer una experiencia emocional y memorable para los viajeros.
Rutas en coche, Bicicleta, Senderismo
RUTAS EN COCHE:
RUTA DE LOS LAVADEROS
Municipios:
Abengibre
Fuentealbilla
Alborea
Villatoya
Alcalá del Júcar
Carcelén
Clase Automóvil
Tipo Travesía
Descripción: Los antiguos lavaderos eran algo más que lugares donde lavar la ropa. Eran lugares de
encuentro donde las mujeres compartían trabajos, alegrías y penas, donde los mozos
aguardaban entre chanzas a las mozas para verlas, piropearlas y acompañarlas a su
casa, donde se cocía gran parte del entramado social de los pueblos.
Hoy los lavaderos están abandonados, sin uso, pero guardan parte del encanto que
tuvieron.
Las aguas que corren por sus pilones vienen y van de manantiales, de arroyos, de
espacios naturales singulares.
Esta ruta hace un recorrido por algunos de los más bellos lavaderos de la Comarca de
La Manchuela. Algunos ocupan un lugar de honor en las poblaciones; otros
protagonizan encantadores parajes escondidos.
La longitud de la ruta y lo recóndito de algunos de los lugares que se visitan, hace
recomendable realizarla en dos jornadas.
Hay que tener en cuenta que en muchos de los puntos de interés será necesario un
breve recorrido a pie hasta llegar al lugar exacto en que se encuentra el lavadero.
Longitud 124 Km
Desnivel acumulado de subida + 1906 m
Altitud máxima 913
Altitud mínima 401
Dificultad Medi
Tiempo 6h
Inicio 39.208485°,-1.544078°
Final 39.098581°,-1.306354°
Puntos de interes:
Lavadero de Abengibre
Lavadero Fuentealbilla
Lavadero de Tabaqueros
Lavadero de Alborea
Lavaderos de Cilanco
Lavadero de El Tollo de La Gila
Fuente del Lavadero de Tolosa (Alcalá del Júcar)
Lavadero y fuentes de Carcelén (Carcelén)
Track de la ruta 125Ruta_Lavaderos.kml
file://client/D$/kml/125Ruta_Lavaderos.kml
RUTA DE LOS CASTILLOS
Municipios
Jorquera
Carcelén
Alcalá del Júcar
Villa de Ves
Clase Vehículo
Tipo Travesía
Conexión Independiente
Descripción Durante la Edad Media, lo que hoy conocemos como La Manchuela fue un
terreno expuesto a las correrías y saqueos de unos bandos y otros.
La gran llanura estuvo despoblada durante siglos, y las poblaciones se
acantonaron en lugares inaccesibles y con dominio visual de los terrenos
colindantes.
Algunos de estos lugares se convirtieron en puestos fuertes, construyéndose en
ellos fortalezas que resistiesen los envites del enemigo.
En general el origen de estos castillos se remonta a la época de dominación
musulmana, si bien fueron ampliados y reconstruidos después de su conquista
por las tropas cristianas.
Esta ruta presenta un recorrido por los castillos, fortalezas y restos de murallas
que quedan en pie en la comarca.
Se inicia la ruta en las murallas almohades de Jorquera y su torre de Doña Blanca,
para después dirigirse, tras un breve recorrido por la Hoz del Júcar, al castillo del
Conde de Casal en Carcelén. Desde este emplazamiento el itinerario enfila de
nuevo al valle, para visitar la singular fortaleza rupestre de Garadén y el
espectacular castillo de Alcalá del Júcar.
Un último tramo dirige la ruta hasta el Barrio del Santuario de Villa de Ves, donde
aún pueden contemplarse los restos de los lienzos de las murallas de su castillo,
encaramado en un mirador natural de gran belleza.
Longitud 78,4 Km
Desnivel
acumulado de
subida
+ 1335 m
Altitud máxima 957 m
Altitud mínima 531 m
Dificultad Baja
Tiempo 4h
Inicio (39.175028°, -1.524283°)
Final (39.208785°, -1.258661°)
Puntos de Interés Murallas almohades (Jorquera)
Castillo del Conde de Casal (Carcelén)
Cueva Fortificada de Garadén (Alcalá del Júcar)
Castillo de Alcalá del Júcar
Recinto amurallado de Villa de Ves
file://client/D$/kml/144Ruta_Castillos.kml
RUTA ORNITOLÓGICA
Municipios
Jorquera
Casas de Juan Núñez
Alatoz
Carcelén
Clase Vehículo
Tipo Travesía
Conexión Independiente
Descripción La comarca de La Manchuela posee ecosistemas diversos, lugares protegidos y
enclaves remotos, que albergan poblaciones de aves muy interesantes.
Esta ruta propone un recorrido para poder observar algunas de las especies
más representativas de la avifauna comarcal.
Gran parte del recorrido se desarrolla por carretera. No obstante, algunos
tramos se realizan por caminos y pistas forestales practicables y en buen
estado. Sin embargo, se recomienda utilizar un vehículo apropiado para ello.
En los puntos de interés será recomendable realizar algún breve recorrido a
pie por los alrededores.
Parte la ruta de la localidad de Alcozarejos, en lo profundo del Cañón del
Júcar. Aquí los espectaculares cortados rocosos acogen una importante
población de aves rupícolas: Águila real, Búho real, Águila perdicera, Halcón
peregrino, Roquero solitario, etc.
La ribera de río ofrece la posibilidad de contemplar Garza real, Cormorán
grande, así como la pléyade de pequeños pájaros habitantes del cañaveralzarzal.
Tras pasar bajo a la población de Jorquera, se abandona el valle para buscar la
llanura manchuela cerca de la localidad de Casas de Juan Núñez. Un recorrido
por la inmensa planicie depara con seguridad el avistamiento de especies
esteparias: Sisón común, Alcaraván común, Avutarda común,… Es también
una zona proclive para observar algunas rapaces, como el Águila real,
Aguilucho cenizo, Mochuelo europeo, etc.
El itinerario continúa hacia la localidad de Alatoz. Una salida de la carretera
permite adentrarse en el dominio de la Sierra de Carcelén, hábitat propicio
para las aves forestales.
Termina el recorrido en la población de Carcelén.
Longitud 71Km
Desnivel acumulado
de subida
+ 872 m
Altitud máxima 1094 m
Altitud mínima 569 m
Dificultad Media
Tiempo 5h 30min.
Inicio (39.160700°, -1.609231°)
Final (39.105809°, -1.308825°)
Puntos de Interés Ribera de Cubas (Jorquera)
El Cañahorro (Jorquera)
Color y hongos en La Muela (Carcelén)
file://client/D$/kml/145Ruta_AvesII.kml